28 de marzo de 2013

¿ Te atreves a soñar ?

Escribe: Gustavo Silva Paredes

Inknowation es una empresa que se dedica a transformar empresas a través de la innovación. 

Esta empresa tiene un video promocional que transmite un mensaje que no está alejado de la realidad y con el que podemos reflexionar acerca de nuestras vidas. Si mejoramos nuestras vidas mejoramos nuestra salud.





25 de marzo de 2013

25 de Marzo día del Niño por Nacer


Escribe: Richard F. Condori Marcavillaca[1]

El 25 de marzo en muchos países así como el nuestro se celebra el día del niño por nacer, día propicio para recordar la protección especial que se le debe dar a la persona en estas primeras etapas de su vida, que como la ciencia ha ayudado a develar inicia en la concepción y continúa ininterrumpidamente hasta la muerte.




Fuente de la Imagen: Diario Correo- Edición Arequipa. 20 de Marzo de 2013



[1] Asociación Médicos por la Vida- Arequipa-Perú  Email: richardnando_3@hotmail.com

22 de marzo de 2013

El tema de la celebración del Día Mundial del Agua de 2013 es: «cooperación en la esfera del agua»




¿Qué haces tú para cuidar el agua?


 Logo


La cooperación en la esfera del agua es crucial para la seguridad, la lucha contra la pobreza, la justicia social y la igualdad de género. La buena gestión y la cooperación entre los diferentes grupos de usuarios promueven el acceso al agua, la lucha contra su escasez y contribuyen a la reducción de la pobreza. La cooperación permite un uso más eficiente y sostenible de los recursos hídricos y se traduce en beneficios mutuos y mejores condiciones de vida. También es fundamental para la preservación de los recursos hídricos, la protección del medio ambiente y puede contribuir a superar tensiones culturales, políticas, sociales y establecer la confianza entre las personas, las comunidades, las regiones o los países.

Para centrar la atención en este importante tema, las celebraciones por el Día Mundial del Agua, el 22 de marzo de 2013, se llevarán a cabo en todo el mundo sobre el tema de la cooperación del agua.[1]



Video:Cooperación en Agua por un mundo con Seguridad Hídrica (Spanish)





Video:UN Secretary-General message "International Year of Water Cooperation 2013"

 






[1] Unesco. http://www.un.org/es/events/waterday/

15 de marzo de 2013

El Rol del Poder Ejecutivo en el Control de la Tuberculosis - Perú



Escribe: Md. Gustavo Silva Paredes




A Puertas del día Mundial de la Tuberculosis, se ha publicado una nueva carta dirigida al Director del Diario La República –Perú, hoy 15 de marzo de 2013, en la que se desea resaltar el Rol que debería tener el Poder Ejecutivo en el control de la Tuberculosis en el Perú.



Es importante tener en cuenta algunos detalles, como la diferencia entre un proyecto de ley que envíe el Poder Ejecutivo, el cual tiene capacidad de general gasto presupuestal, posibilidad que no es posible en los proyectos de ley que elaboran en el Congreso de la República. Este detalle es importante por ejemplo, si queremos abordar los determinantes sociales de la Tuberculosis en el Perú.



Al ser la imagen poco clara les transcribo la carta en la parte inferior de la foto.






            Pide decidida acción contra la tuberculosis

Señor Director:



Quien le escribe es un médico muy preocupado por la alta incidencia de tuberculosis en el país e incrédulo de la pasividad existente para afrontar este problema que cobra vidas.



La tuberculosis (TBC), en el Perú, es un serio problema de salud pública. Evitar el dolor, sufrimiento, muertes y el coste que hoy produce, es posible, sobre todo teniendo en cuenta que es una enfermedad prevenible y curable, por ello las actuales cifras de incidencia de TBC son inaceptables.



La TBC persiste debido a factores subyacentes de pobreza, inequidad, urbanización acelerada, alcoholismo, violencia así como a los nexos con otras enfermedades, como la infección por el VIH/Sida, la diabetes y la presencia de resistencia a medicamentos, entre otros.



El Poder Ejecutivo puede y debe elaborar una ley nacional que permita controlar (incidencia de 20 por 100 mil  habitantes) la TBC, esta debería incluir:



1) Mayor inversión para el control de la tuberculosis.

2) Políticas con sustento técnico- científico, convocando a pacientes, sociedad civil, sociedades científicas, colegios profesionales, universidades, institutos especializados, etc.

3) Abordar los determinantes sociales de la TBC, implementando por eje un subsidio económico, préstamos bancarios, etc. a los pacientes con TBC.

4) Crear un fondo económico para la investigación de la TBC.

5) Designar una autoridad multisectorial que dependa directamente de la Presidencia del Consejo de Ministros o del Presidente de la República y pueda movilizar todos los instrumentos de política pública, y no solo aquellos que dependen del sector salud, con el fin de controlar el avance de la tuberculosis y brindar una mejor calidad de vida a quienes sufren esta enfermedad.

6) Transparencia en la información, (el MINSA muestra estadísticas del año 2010), etc.


Se ha publicado que el presupuesto de apertura del 2013 del MINSA para el control exclusivo de la tuberculosis, es de S/. 235.909.113; pero se ha omitido mencionar que aproximadamente el 23% se destina al pago de personal, aproximadamente el 36% se destina para VIH/Sida y solo un 41% del presupuesto es para el control de la TBC.


Por consiguiente, controlar la tuberculosis en el Perú, exige la participación activa, seria y congruente del Poder Ejecutivo.



Md. Gustavo Silva Paredes

DNI 29723114


Link de carta enviada el 20-02-2013.

13 de marzo de 2013

¿Por qué callan los médicos? Porque no es fácil cuestionar el 'statu quo'


No hay verdades sino mejores interpretaciones de la realidad. Tales interpretaciones intentan explicar de forma lógica los hechos pasados, presentes y/o futuros. Es decir, la ciencia se basa en lo transitorio, en teorías, hipótesis, interpretaciones y razonamientos que se enfrentan con cierto éxito a los hechos. Conforme pasa el tiempo, unas teorías sustituyen a otras, y con cada paso logramos entender mejor el entorno y hasta a nosotros mismos. El destino de las ideas científicas es perecer en el fuego de la propia ciencia, para renacer en otras mejores ideas que terminarán ardiendo en dicho fuego, y así en un proceso aparentemente infinito en el que se "abren puertas" para descubrir habitaciones con más puertas para las que no sirven las hipótesis que nos permitieron abrir las primeras.

Lo cierto es que en su aplicación la ciencia tiende al inmovilismo, pese a la transitoriedad de las ideas científicas. Los científicos que logran difundir un modelo, una interpretación, terminan aferrándose a sus ideas y pretenden que se conviertan en la norma, y hasta en dogma. Pero, por definición, en ciencia no puede haber dogmas en el sentido de verdades inmutables que no admiten réplica, ni duda. En este sentido la ciencia deviene religión, por más que incluso en el sentido religioso el dogma también implica intolerancia puesto que tampoco en el campo humano debería admitirse que haya algo inmutable en el sentimiento y conocimiento espiritual. Las religiones son interpretaciones de la realidad, productos sociales, aunque algunas se pretendan de origen directo divino, más allá "del bien y del mal".

El desarrollo científico es una larga historia de puesta en cuestión de dogmas. Es decir, de separación entre religión y ciencia, aceptando como mal menor que los creyentes de cada religión crean en dogmas incluso contra la razón. A veces, todavía en el siglo XXI, los dogmas religiosos colisionan con el conocimiento científico, y el resultado es lamentable. Por ejemplo, en todo lo que se refiere al origen de la vida, tanto del individuo como de la especie. Esto es más cierto, evidentemente, en los estados teocráticos como muchos de Estados Unidos. Cuesta cambiar.

La teoría de la evolución

Es muy antigua la idea del cambio progresivo que ha permitido a la materia viva llegar a su forma actual. Los griegos y diversos autores (sobre todo del siglo XVIII y XIX) aceptaron una evolución y diversificación constante de las especies para llegar a las que hoy existen en la Tierra. Sin embargo, la interpretación religiosa dogmática pretendía fijar con fecha y hora el origen del mundo, creado tal cual por un ser divino. Es, por ejemplo, la visión judía, del Oriente Medio, que llegó al cristianismo a través del Génesis (el primer libro del Antiguo Testamento de los cristianos, y del Tanaj de los judíos).

Cuando en 1858 Charles Darwin formuló la teoría de la evolución, al tiempo que Alfred Russell Wallace, lo clave fue determinar la selección de las especies como mecanismo que explicaba los cambios que llevan a la diversidad. Ninguno de los dos fue capaz de explicar el "cómo" de tal selección.

Antes que ellos, Jean Baptiste Lamark propuso una teoría de la evolución en la que pasan a la descendencia las "mejoras", los cambios que permiten adaptarse. Así, por ejemplo, las ideas de que "el órgano que no usa se atrofia" y "se hereda el órgano que se hipertrofia". O la idea de "escalera", tópica y falsa, en la que la evolución se representa con ideas aristotélicas en una cadena que va desde un mono muy primitivo al hombre, como si hubiera una estructura jerárquica, una "escala de la vida", cuyo producto final fuera el ser humano. Tales interpretaciones no tienen nada que ver con la selección natural de Darwin-Wallace, en la que las condiciones ambientales "seleccionan" la supervivencia de los que mejor se adaptan al entorno (y todas las especies están a su nivel igualmente "evolucionadas").

Posteriormente, la genética permitió comprender el "cómo", pues la evolución se basaba en el cambio de la frecuencia de genes (alelos) y que se podía dar tanto por la selección de las especies como por otros mecanismos tipo mutaciones y/o deriva y flujo genético.

Naturalmente, la publicación del "Origen de las especies" de Charles Darwin provocó una revolución social, religiosa y científica. En general la teoría se ha ido afinando y mejorando, y cuenta con el reconocimiento universal por más que siempre presente lagunas y requiera continuos ajustes. No la admiten algunos grupos radicales religiosos "creacionistas" en Estados Unidos (muy fuertes, por ejemplo, en Kansas), donde se enseña la interpretación literal del Génesis como alternativa científica a la teoría de la evolución. No es extraño que allí en muchos estados se considere todavía el adulterio como crimen legal. Sin ir más lejos, la bigamia, la poliandria y la poligamia están prohibidas incluso en España por más que sean cuestiones en último término personales; también está prohibida la eutanasia y se discute de continuo el derecho al aborto. Todavía se mantiene el peso de la religión y su interpretación social y científica, mucho más allá de lo que parece. Cuesta cambiar.

Úlcera péptica

Las úlceras de estómago y duodeno son muy frecuentes pues se calcula que pueden afectar al 10% de la Humanidad (en algún momento de su vida). Su mortalidad ha disminuido mucho en los adultos, por el tratamiento eficaz del "Helicobacter pylori", germen ligado a las úlceras. Infecta a casi la mitad de los adultos, pero produce úlcera sólo en el 10-20% de los infectados.

Muchas de las úlceras pépticas que llevan a muerte por hematemesis en ancianos se deben al abuso de los anti-inflamatorios no esteroideos. Por ejemplo, la mortalidad en la intervención quirúrgica ante una úlcera sangrante es del 15%. El recurso al "protector del estómago" (con su inmenso y dañino sobreuso) no puede impedir tal causa médica de morbilidad y mortalidad; la prevención no es sumar un protector del estómago sino más bien el uso juicioso de los anti-inflamatorios no esteroideos.

El tabaquismo y el consumo de otras drogas contribuyen a la generación de úlceras pépticas; también el estrés extremo. En algunos casos se producen úlceras por gastrinomas (Zollinger-Ellison), por virus, por quimio y radioterapia.

Juan GérvasAntiguamente casi todas las úlceras se atribuían a la "personalidad" y a las comidas picantes. Sobre todo personalidad de tipo D, de quien tiene escasas habilidades sociales, inhibe los sentimientos negativos y está siempre tenso e inseguro. El tratamiento clásico se basaba en anti-ácidos. En 1979 fue "redescubierto" el "Helicobacter pylori", ya descrito en el siglo XIX. Los trabajos pioneros de Robin Warren y Barry Marshall les llevaron a proponer el tratamiento de la úlcera péptica con antibióticos. En 2005 ambos recibieron el Premio Nobel.

Costó cambiar el "concepto" de las úlceras pépticas, de enfermedad psicológica y por acidez a enfermedad infecciosa.

Saben y callan

A veces es irritante desde el punto científico y de salud pública "el silencio de los médicos". El mejor ejemplo es el sub-registro de efectos adversos de medicamentos. Por ejemplo, respecto a la vacuna contra la pandemia de gripe A, se demostró en Castilla y León que la tasa de comunicaciones de probables efectos adversos fue 322 veces menor de lo identificado, y 37 veces menor cuando dichos efectos eran graves

¿Por qué callan los médicos? Sobre todo ¿por qué callan los que saben? El problema se plantea con pautas absurdas, con vacunas innecesarias, con prevención sin límites, con prótesis que fallan, con medicamentos inútiles y/o peligrosos, con efectos adversos, con el trabajo de algunas enfermeras, con colegas incapaces, con jefes inútiles, etc. Hay toda una batería de actividades y problemas médicos que se perpetúan sencillamente porque no es fácil cuestionar el "statu quo" en Medicina

Quien rompe el "statu quo" pasa a ser considerado "nihilista", "extremista", "radical", "ignorante", "bruto", "anti-sistema", "hipercrítico", "molesto", "exagerado" y cualquier otro calificativo que marque claramente su posición fuera del rebaño. No es extraño que muchos estudiantes y residentes aprendan a callar como mejor opción vital profesional. Es una castración ideológica con graves repercusiones personales, profesionales y sociales. Es decir, el silencio se paga con daños que afectan al individuo y al conjunto. Hay que animar a los médicos a hablar, hay que enseñar a los estudiantes y residentes que callar puede ser criminal.

Conviene discrepar y contribuir a mejorar la ciencia y el fundamento clínico y humano del trabajo médico. ¿No?http://www.nytimes.com/2013/02/17/sunday-review/the-hip-replacement-case-shows-why-doctors-often-remain-silent.html?r=0


Juan Gérvas (jgervasc@meditex.es) es médico general y promotor del Equipo CESCA (www.equipocesca.org) mpf1945@gmail.com @JuanGrvas

10 de marzo de 2013

10 Datos sobre la Tuberculosis


La organización Mundial de la Salud (OMS), en octubre de 2012 publicó en su web un post titulado 10 Datos sobre laTuberculosis, los cuales recordaremos por la proximidad del Día Mundial de laTuberculosis.


Fuente: OMS - 10 Datos sobre la Tuberculosis

1.- 

En 2011 hubo 8,7 millones de personas que enfermaron de tuberculosis


Sin embargo, la tuberculosis se puede curar y prevenir.







 

2.-

Un total de 1,4 millones de personas murieron de tuberculosis en 2011 (entre ellas 430 000 personas afectadas por el VIH)


La tuberculosis sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más mortíferas del mundo. Aproximadamente el 95% de las muertes por tuberculosis se producen en países de ingresos bajos y medianos, y la enfermedad es una de las tres principales causas de fallecimiento entre las mujeres con edades comprendidas entre los 15 y los 44 años.

 


3.-



Hasta 70 000 niños murieron de tuberculosis en el mundo en 2011


La tuberculosis infantil no suele recibir una atención suficiente por parte de los proveedores de atención de la salud y puede ser difícil de diagnosticar y tratar. Existen en el mundo unos 10 millones de niños huérfanos como resultado del fallecimiento de adultos por tuberculosis.




 4.-

La tuberculosis es la principal causa de fallecimiento entre las personas afectadas por el VIH


Aproximadamente una cuarta parte de las muertes de personas afectadas por el VIH se debe a la tuberculosis. Sin embargo, a lo largo de siete años (de 2005 a 2011) se salvaron en torno a 1,3 millones de vidas mediante la prestación de servicios coordinados de detección, prevención y tratamiento de las coinfecciones por tuberculosis y VIH.





5.-



El número de personas que enferman de tuberculosis está disminuyendo, y su tasa de mortalidad ha descendido en un 41% desde 1990


Por ejemplo, el Brasil y China han experimentado un descenso continuado de los casos de tuberculosis durante los últimos 20 años. En este periodo, China ha registrado una disminución de los fallecimientos por dicha enfermedad del 80%.


 


 6.-



Aproximadamente el 80% de los casos de tuberculosis registrados en 2011 se produjeron en 22 países


La tuberculosis está presente en todo el mundo. Cerca del 60% de los nuevos casos de tuberculosis registrados en 2011 se produjeron en Asia. La mayor tasa de nuevos casos por habitante se registró en el África Subsahariana. Ningún país ha eliminado nunca esta enfermedad.


 


7.-

La tuberculosis multirresistente (tuberculosis MR) no responde a los tratamientos convencionales y su tratamiento es difícil y costoso

La tuberculosis multirresistente (tuberculosis MR) es un tipo de tuberculosis que está presente en la práctica totalidad de los países estudiados por la OMS. La principal causa de la multirresistencia es el uso inapropiado o incorrecto de los medicamentos antituberculosos


 8.-




En 2011 se registraron aproximadamente 630 000 casos de tuberculosis MR


En algunos casos, un tratamiento incorrecto puede dar lugar a un tipo incluso más grave de tuberculosis MR. La tuberculosis ultrarresistente (tuberculosis XR) es un tipo de tuberculosis que responde a un número aún menor de los medicamentos disponibles.

 


9.-

Desde 1995 se ha tratado satisfactoriamente a aproximadamente 51 millones de pacientes con tuberculosis en todo el mundo

Desde 1995 se han salvado hasta 20 millones de vidas mediante el tratamiento breve bajo observación directa (DOTS) y la estrategia Alto a la Tuberculosis.





10.-

En lo que respecta a las dos metas mundiales relativas a la tuberculosis fijadas para 2015, el mundo está en el buen camino para lograrlas, pero Europa y África no van en la buena dirección:


  • El Objetivo de Desarrollo del Milenio consistente en detener e invertir la incidencia mundial de la tuberculosis; y
  • la meta de la Alianza Alto a la Tuberculosis consistente en reducir a la mitad el número de fallecimientos por tuberculosis (en comparación con 1990).