29 de abril de 2014

Donar un órgano: Brindar a otra persona la oportunidad de vivir





La Organización Nacional de Trasplante de España cumple 25 años, por este motivo se realizó el siguiente reportaje emitido por RadioTelevisión Española (RTVE) que nos muestra y acerca a todo el proceso del trasplante, en este caso de pulmones. El reportaje se llevó a cabo con el equipo de Trasplante Pulmonar del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda de Madrid, al cual pertenezco.

El trasplante pulmonar es hoy un tratamiento aceptado para las enfermedades pulmonares en fase terminal, pero, ¿cómo empezó esta alternativa de tratamiento?.

La historia se remonta a 1968 cuando  James D. Hardy realizó el primer trasplante pulmonar. Las circunstancias de este hecho fueron inquietantes. El receptor fue un hombre de 58 años John Russel, con un cáncer de pulmón, una insuficiencia respiratoria y además una insuficiencia renal. Russel era además un condenado a muerte por un jurado del estado de Mississippi, por haber cometido un asesinato en 1957. 

Russel recibió la proposición de un 'trasplante pulmonar' con toda la información necesaria, a saber, la operación no se había intentado nunca en seres humanos y podía tener éxito o fracasar. El condenado a muerte aceptó el desafío. Si todo salía bien, su pena de prisión sería conmutada por el gobernador del estado por 'contribución a la causa de la humanidad'.

Se procedió al trasplante del pulmón izquierdo que duró 16 días con buena función, pero el enfermo falleció como consecuencia de la agudización de su insuficiencia renal.

Durante los años siguientes los malos resultados por la falta de drogas inmunosupresoras mantuvieron esta alternativa de tratamiento relegada.

En 1981, ya con ciclosporina como inmunosupresor, el grupo de Toronto (Canadá), con Cooper a la cabeza sentarían definitivamente las bases del trasplante unipulmonar y en 1986 del bipulmonar.

España constituye actualmente líder mundial en trasplantes. Tiene una tasa de donación de 35.1 donantes por millón de habitantes (PMP), con lo cual supera a Estados Unidos (25.8 PMP), el resto de Europa (19.2 PMP), Australia (15.5 PMP) y a toda Latinoamérica (8.2 PMP).

Desde que se inició el trasplante pulmonar en España en 1990, se han realizado un total de 3225 trasplantes pulmonares y el Hospital Universitario Puerta de Hierro se acerca ya a los 600 realizados con un rango actual en torno a los 35-40 trasplantes pulmonares por año.
El Trasplante Pulmonar consta de varias fases descritas en el video, a continuación las explicaremos paso a paso:


1.- Donación: Sin lugar a dudas el momento más importante de todo el proceso, ya que sin él no sería posible. Una familia sumida en el dolor por la pérdida de un ser querido, acepta en un acto de bondad sin límites, donar los órganos de su familiar para permitir que otra persona, a la que no conocen, pueda vivir.

En el caso del trasplante pulmonar los donantes pueden ser en muerte encefálica (los más frecuentes), en asistolia (dividida a su vez en controlada y no controlada) y de donante vivo (la menos utilizada, sobre todo en niños).

Una vez autorizada la donación se pasa al siguiente paso.


2.- Selección del receptor y valoración del donante (Extracción o Procura):

Cuando se produce la oferta del donante se procede a buscar el receptor adecuado, en el caso del pulmón es necesaria la compatibilidad sanguínea y tener un tamaño similar. Esto último se estima con la Capacidad Pulmonar Total, calculada en base al peso y talla.

Luego un equipo del Hospital que realizará el trasplante se traslada hacia el Hospital donde se encuentra el donante para poder valorarlo. Este proceso incluye valorar la historia, antecedentes, radiografías, gasometrías, realizar una Broncoscopia, y valorar los pulmones en el campo quirúrgico.


3.- Implante:

Cuando el equipo extractor da la validez de los órganos, otro equipo lleva al receptor a Quirófano y comienza la cirugía del mismo. Se deja todo preparado para que al llegar los órganos se proceda al implante.

En algunos casos es necesario el uso de sistemas de soporte cardiorrespiratorio como la bomba de circulación extracorpórea o los sistemas de membrana de circulación extracorpórea (ECMO).


4.- Postoperatorio:

El manejo en la Unidad de Cuidados Intensivos es fundamental, iniciada la inmusupresión las infecciones constituyen junto con la disfunción del injerto factores importantes de morbimortalidad.

Una vez estabilizado el paciente y cuando su situación se lo permite, pasa a planta de Hospitalización donde se ajusta la medicación, se realiza la rehabilitación en el gimnasio y se dan las pautas para que el paciente pueda volver a su hogar.

En países como Perú la donación tiene un potencial muy grande que permitiría salvar muchas vidas. La falta de conocimiento del proceso contribuye junto con otros factores a mantener este potencial sin uso. 

El objetivo de compartir este video es justamente acercarnos al proceso del trasplante y comprender lo importante que es ser donante para permitirle a otra persona la oportunidad de vivir.

Dr. Daniel Valdivia Concha
Servicio de Cirugía Torácica y Trasplante Pulmonar
Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
Madrid, España

16 de abril de 2014

Si un médico ejerce de médico puede parecer un dios


Fuente: Acta Sanitaria - El Mirador - Dr. Juan Gérvas.






Introducción
Los médicos tenemos dos objetivos: 1/ evitar-tratar-paliar el sufrimiento humano y 2/ ayudar a bien morir a los humanos
http://www.ehu.es/SEMDE/archivos_pdf/Los%20Fines%20de%20la%20Medicina%20HastingsCenter.pdf
Cuando lo hacemos bien podemos hacerlo tan bien que el paciente llegue a intentar besarnos la mano al comprobar los “milagros laicos cotidianos” que logramos. Lamentablemente, dejamos de hacerlo bien por el desarrollo de la estadística mal interpretada de los ensayos clínicos y por el énfasis en una falsa prevención. Nos creemos científicos y tendemos a dejar de ser sanadores capaces de “milagros laicos cotidianos”. Vamos de sanadores a curanderos y terminamos en magos que prometemos imposibles, como la vida eterna en la Tierra, y así acabamos en comerciantes con intereses predominantes en hacer negocios
http://equipocesca.org/enfermedad-ciencia-y-ficcion/
En esta lógica, parecería que lo clave fuera la calidad técnica y que la calidad humana fuese sólo un adorno. Parecería que lo importante es la ciencia y la técnica, como si la humanidad, la irracionalidad, el arte y la armonía fueran ajenas al ejercicio del médico. Pero el médico no es un técnico, sino un sanador con fundamento científico y en este sentido se debería gobernar su actividad clínica
http://equipocesca.org/gobierno-clinico-de-la-clinica-diaria/
Al desprestigiar la necesaria función del médico como hacedor de “milagros laicos cotidianos” caemos en la técnica fácil, en las guías y algoritmos y en los programas “verticales” y por ello hay un exceso preventivo y un defecto curativo. Por ejemplo, los protocolos y las tablas de riesgo, los múltiples factores de riesgo y las nuevas vacunas nos dan impresión de omnipotencia preventiva. En la idea de que todo se puede prevenir, lo imprevisible nos desborda, desde una neumonía a una enfermedad de Parkinson pasando por un lupus eritematoso y una gripe. Buscamos como fin la juventud eterna, “luchamos” por ella y perdemos la oportunidad de ayudar, acompañar y a veces sanar a los pacientes.
Pretendemos ignorar que, cuando un médico ejerce de médico, puede parecer un dios. Pretendemos ignorar que los “milagros laicos cotidianos” son fundamentales para los pacientes y sus familiares, para la comunidad y para la sociedad. También son importantes para el profesionalismo, para la entrega a la sagrada tarea que es el trabajo del médico.
Para hacernos idea de esos “milagros laicos cotidianos” presento unos casos clínicos relatados en primera persona, experiencia directa de colegas varios. El lector tendrá muchos más. Se han cambiado los detalles necesarios para hacer imposible la identificación de los pacientes, pero son reales las situaciones y casos clínicos descritos.
Un paciente con infección de oído
[Médico mujer en la periferia de la ciudad, en un centro de salud] La sala de espera estaba llena con una tribu gitana bien conocida. Acudían esta vez en tropel y agitados, incluso venía el patriarca. Buenas personas y con una larga y excelente relación conmigo, me preocupó verlos tan nerviosos. Aguardaron su turno y en su momento entró José, de 28 años, con su mujer y sus tres hijos y con su madre (la puerta se quedó abierta, con la familia que no cupo, intentando seguir el desarrollo de la consulta). Tenía mal aspecto, apagado. Llevaba una semana con dolor del oído izquierdo y fiebre alta. Se lo había lavado con múltiples soluciones caseras (aceite de oliva, coñac, agua caliente, etc) y al final tomó antibiótico que le dio una vecina. Le supuraba y le dolía intensamente. A la exploración no pude visualizar el tímpano, por el acúmulo de pus y detritus, pero me alarmó sobremanera la tumefacción periauricular y el dolor a la exploración de la mastoides y del resto del temporal. No había grandes alteraciones neurológicas, pero sí una cierta ptosis parpebral superior (el ojo izquierdo parecía más pequeño que el derecho). Recomendé el inmediato traslado a urgencias hospitalarias con sospecha de mastoiditis y peligro de abceso en peñasco. Hablé con el patriarca para lograr su colaboración. Al día siguiente supe que nada más llegar a urgencias José había entrado en coma y que tuvieron que hacer limpieza quirúrgica a fondo, por el abceso. La familia me quería besar la mano al reconocer la oportunidad de la recomendación del ingreso.
Una mujer cuyo padre murió recientemente
[Médico en un consultorio rural, varón, solo, sin apoyo administrativo ni enfermero] En horario de tarde, ya al final. En la sala de espera vacía sólo queda una joven desconocida. No sabe si la voy a atender, pues ha llegado después del horario de consulta, prolongado sólo por ir con retraso. Es una paciente que acude por primera vez, una joven madura, apuesta, muy pintada y resuelta, como advierto mientras le doy la mano y la invito a pasar. Le preocupa una mancha en la espalda, de hace años pero que le han dicho que está creciendo. Se asombra que me ofrezca a quitársela en el momento pero acepta encantada. Pongo la anestesia local y vuelve de nuevo a la sala de espera a dar tiempo para que haga efecto. Le dejo el texto que doy a los nuevos pacientes en que se describe un poco mi filosofía de trabajo, las rutinas de la consulta y mi currículo. Tumbada boca abajo en la camilla y mientras procedo a extirpar el nevus de la espalda, rompe a llorar inesperadamente. Entrecortadamente relata que ha leído en mi nota el párrafo sobre “ayudar a bien morir” y le ha recordado la reciente muerte de su padre, por cáncer. Está conmovida al recordar vívamente que la sedación terminal se aplicó sin que él lo supiera. Se arrepiente y le agobia. Mi mano en su hombro ayuda a que se calme. Doy cuatro puntos y seguimos hablando de la muerte y del papel de los médicos, del sistema sanitario y de la deshumanización de la atención. La dejo hablar y llorar. Se calma. Sale de la consulta nueva. No sabe cómo agradecer estos momentos que le han devuelto la paz interior.
Un veterinario con cuadro gripal
[Médico mujer, en centro de salud urbano] Aquel paciente era conocido pero acudía poco a la consulta, en total tres veces en los últimos cinco años. Entró como siempre, muy cortés tras el saludo ritual en la puerta y el darnos la mano. Se le notaba preocupado. “Llevo cinco días con fiebre de 39ºC, un dolor de cabeza como nunca y las articulaciones y los músculos como si me hubieran dado una paliza. Parece gripe, pero estamos en verano, así que no sé qué pensar”. De profesión veterinario, trabajaba en la sanidad pública, en labores administrativas. “¿Ha estado últimamente con animales?”. “Sí, hace una semana, con un amigo, de visita en una explotación ganadera. Pero, ¿cómo se le ha ocurrido?”. “Probablemente tiene una fiebre Q. Se curará con doxiciclina”. Tras la entrevista y la exploración, al confirmar el diagnóstico de sospecha, el paciente me dijo: “Insisto, ¿cómo ha llegado tan pronto al diagnóstico?”. “No es de certeza. Vamos a aprovechar que hoy toman muestras de sangre aquí mismo y se hace un análisis, pero ya empieza con el tratamiento. Si quiere saber todo, el mes pasado un amigo mío cazador terminó ingresado con un cuadro de comienzo muy similar que acabó en encefalitis grave, parece que por una picadura de garrapata en el campo”. Cuando llegó el resultado se confirmó el diagnóstico. Llamé al paciente, estaba recuperado y agradecidísimo, encantado de haber elegido a la Seguridad Social en lugar de seguro privado (en MUFACE).
Dos hermanas menores de edad
[Médico varón, centro de salud urbano] Conocía a las dos hermanas pero nunca habían venido solas, siempre con su madre y en alguna rara ocasión con el padre. Le di la mano a la mayor (ya con sus dieciséis años exhibía sus pechos con excesiva “arrogancia”) y un beso a la pequeña (con doce años todavía era una niña, aunque su madre me había comentado hacía tiempo que ya había reglado). Se sentaron con mucha corrección y tras la cortesía de rigor y la pregunta inicial (“¿Qué os trae por aquí?”), tomó la palabra la mayor, mientras su hermana se encogía, literalmente: “Pues ya ves, que mi hermana dice que tiene los labios menores de la vulva muy desarrollados, que no es normal, y está muy preocupada y avergonzada”. Miré a la aludida con cierto grado de sorpresa, pues seguía siendo casi la misma niña que yo había visto por última vez hacía un par de años y le dije “Pasa a la camilla, detrás del biombo, y déjame ver. Por favor, dale la mano a tu hermana para que estés más tranquila”. La exploración fue rápida y la conclusión (dicha con un tono de quitar importancia) también “Tienes una vulva normal. Los labios protegen la entrada a la vagina, y en su día ayudarán en las relaciones sexuales. No andes preocupada que a nadie asombrarán tus labios, son de lo más normal. De paso vamos a hablar un poco sobre la regla y sobre la higiene y salud sexual, que ya eres una adolescente y no una niña”. Cuando volvió a sentarse se había transformado, como un mariposa recién salida del capullo. Repasamos lo más común de la higiene y salud sexual y dejé abierta la puerta para sucesivas consultas sin presuponer ninguna orientación sexual específica (uno no sabe nunca). Se despidieron con dos besos cada una, la mayor agradecida en el alma, la pequeña todavía un poco encogida pero con la mirada iluminada.
Una paciente ingresada por intento de suicidio
[Estudiante de sexto de medicina, en prácticas en salud mental, camas de hospitalización de un gran hospital] “Pero Marta, ¡no te había visto desde el Instituto!” Marta, 20 años, se había tomado una caja de diacepán la noche anterior y la trajo a urgencias una compañera de piso. Era la segunda vez que intentaba suicidarse. Lo último que esperaba Marta era encontrarse allí a Andrés. Tardó en identificarlo y desde su posición horizontal en la cama se sintió muy indefensa. Andrés había sido su pretendiente perpetuo, al que siempre había dado calabazas. “Lo siento, lo siento”, dijo Marta. “No hay nada que sentir, aquí soy como un médico, tengo que aprender a comprender a pacientes como tú”. “Si quieres ayudarme, por favor logra que me dejen dormir, llevan toda la mañana de visitas de médicos y de estudiantes, cada cual más inquisidora”. “Hecho”. Efectivamente, Andrés habló con las enfermeras de planta, los médicos, los otros estudiantes y hasta con las limpiadoras y logró que hubiera una tregua al menos “hasta después de la siesta”. Andrés se quedó a los pies de Marta, sentado muy recto, con su móvil en silencio, sin hablar ni decir nada. Marta se durmió. Despertó bruscamente, asustada. En seguida vio a Andrés. “Andrés, dame la mano, por favor, he tenido una pesadillo horrible, me asaltaban unas ratas monstruosas para comerme. ¡Qué suerte que estés aquí!”. Andrés le dio profesionalmente la mano a Marta, quien volvió a dormirse de inmediato. Después de la siesta todo volvió a la rutina y Andrés se fue de viaje aprovechando la Semana Santa. Años después, Marta encontró a Andrés en un restaurante y le pidió hablar en un aparte. “Andrés, nunca podrás imaginar la vida que me diste con tu apretón de manos cuando estuve ingresada. Me gustaría verte otro día con tranquilidad, dame el teléfono por favor”. Y, antes de que Andrés lo pudiera evitar, Marta le besó la mano.
Una paciente con diabetes complicada
[Médico mujer, en el domicilio de la paciente] Conchita era vieja conocida, una diabética de toda la vida. Cumplía más o menos bien con regímenes y medicaciones. Siempre había sido muy alegre. A los 65 años la situación se complicó con un infarto de miocardio masivo. Tras el largo ingreso la vuelta a casa fue un alivio. El informe no podía ser más negativo, una insuficiencia cardíaca grave, fallo renal, arteriopatía generalizada y difícil control metabólico. El marido estaba jubilado y en casa vivía el hijo menor, mecánico de profesión y buen actor aficionado de teatro. Hablé con los tres para plantear el seguimiento. No quería más ingresos, sino ser atendida en casa “hasta el final, que tiene que estar cerca, ya no puedo ni levantarme de la cama”. Les di mi teléfono, por si acaso y comencé a visitarla a diario pues calculé que su situación era de paciente terminal grave. El padre y el hijo se turnaban para atenderla, para que siempre hubiera alguien al lado cuando quisiese moverse. Duró una semana. El marido me llamó al final de la madrugada y pasé por su casa antes de empezar la consulta. Ya había familiares y amigos en el improvisado velatorio. “Cuando yo misma muera quisiera que me atendieran un esposo y un hijo como han atendido a Conchita”, dije en voz alta mientras me tomaba un café en el comedor, a la espera del certificado de defunción”. El marido lo agradeció, pues además lo habían oído todos los presentes y contestó: “A mi me gustaría que usted me atendiera cuando yo mismo vaya a morir, ¡que dios la bendiga!”.
Epílogo
Repito: “Pretendemos ignorar que, cuando un médico ejerce de médico, puede parecer un dios. Pretendemos ignorar que los “milagros laicos cotidianos” son fundamentales para los pacientes y sus familiares, para la comunidad y para la sociedad. También son importantes para el profesionalismo, para la entrega a la sagrada tarea que es el trabajo del médico”.
Si los médicos ejerciéramos de médicos las industrias tendrían que hacer de tales y a lo mejor teníamos ya una vacuna eficaz contra el paludismo y cirujanos en África. Ahora el mundo está al revés, la medicina tiene un “déficit curativo” y los médicos pretendemos ejercer de científicos-técnicos dilapidando recursos en una prevención nihilista que sólo beneficia a las industrias (farmacéuticas, alimentarias, tecnológicas y de servicios).
¡Pobres médicos! ¡Pobres pacientes! ¡Pobre Humanidad!

Médico general jubilado, Equipo CESCA (Madrid, España) jjgervas@gmail.com; mpf1945@gmail.com; www.equipocesca.org; @JuanGrvas